¿Por qué la Providencia?

¿Por qué "la Providencia"? Hay muchas cosas que los cristianos católicos creyentes no solemos tener en cuenta, como que, frente a la importancia que algunos dan al destino, a lo que va a ocurrir, a querer controlar nuestra vida o que suceda lo que queremos que ocurra o que no ocurra, la Providencia actúa de forma inesperada, creando situaciones o acontecimientos que ni siquiera nos imaginábamos. Yo procuro tener en mi vida presente a la Providencia para aceptar quién y qué soy: una persona mortal y limitada, pero en continúo proceso de cambio y en camino.

1/6/14

¿Qué es la Iglesia? Definiciones bíblica, catequética, sociales y personal.


La principal definición en la Biblia, según los exégetas, creo que es:
I Co 1, 2: A vosotros que, consagrados por Cristo Jesús, habéis sido llamados a ser Pueblo de Dios en unión con todos los que invocan, en cualquier lugar, el nombre de Jesucristo, que es Señor suyo y nuestro.

Una definición de Iglesia en el "Catecismo de la Iglesia católica" (edición 1992, artículo 777, página 185):
La palabra "Iglesia" significa "convocación". Designa la asamblea de aquellos a quienes convoca la Palabra de Dios para formar el Pueblo de Dios y que, alimentados con el Cuerpo de Cristo, se convierten ellos mismos en Cuerpo de Cristo.

Breve comentario personal a esta definición del Catecismo: Es muy adecuada y muy clarificadora, aunque se podrían añadír algunos elementos explicativos, como la necesidad de ser Iglesia atendiendo a la piedad (Oración individual y comunitaria), a la formación (como cristiano, proceso vital), y a la acción (a través de los Sacramentos y pastoral, a través de una comunidad establecida, reconocible y coherente con el Amor de Dios).

Definiciones de "iglesia" tomadas de la página del diccionario de la Real Academia www.rae.es el día 1 de junio de 2014 (como este diccionario también es cambiante es por eso que dejo indicada la fecha):
1. Congregación de los fieles cristianos en virtud del bautismo.
2. Conjunto del clero y pueblo de un país donde el cristianismo tiene adeptos. Iglesia latina, griega.
3. Estado eclesiástico, que comprende a todos los ordenados.
4. Gobierno eclesiástico general del Sumo Pontífice, concilios y prelados (ortográficamente, escritura con mayúscula inicial).
5. Cabildo de las catedrales o colegiatas.
6. Diócesis, territorio y lugares de la jurisdicción de los prelados.
7. Conjunto de sus súbditos.
8. Cada una de las comunidades cristianas que se definen como iglesia. Iglesia luterana, anglicana, presbiteriana.
9. Templo cristiano.
10. Inmunidad del que se acoge a sagrado.

Breve comentario personal a estas definiciones de la Real Academia: Es curioso como algunas personas sólo se quedan con las definiciones Nº 3, 4, 5 y 9, sin sentirse parte. Está muy obsoleta la definición Nº 7, cuando en definiciones anteriores se han usado palabras como "fieles" y "pueblo", más apropiadas y correctas.

A continuación, mi definición propia de Iglesia, según lo que llevo vivido:
Ser Iglesia es un sentimiento, que parte del Amor de Dios que se quiere compartir con los demás de forma individual y comunitaria, a través de los Sacramentos y la Oración, junto con la fe, la formación y la acción pastoral. Y todo ello, como muestran las definiciones bíblica y catequética, en base a la Fe en la existencia de Dios y la Resurrección de Cristo.

Y como dice una estrofa de cierta canción...
La Iglesia es el cuerpo de Cristo que vive en la historia.
De la Iglesia soy parte integrante y es mi mayor gloria.
A la Iglesia entré por el bautismo que Cristo me dio...
Y por eso, mi orgullo se exalta y grito en voz alta: "¡Iglesia soy yo!".