¿Por qué la Providencia?

¿Por qué "la Providencia"? Hay muchas cosas que los cristianos católicos creyentes no solemos tener en cuenta, como que, frente a la importancia que algunos dan al destino, a lo que va a ocurrir, a querer controlar nuestra vida o que suceda lo que queremos que ocurra o que no ocurra, la Providencia actúa de forma inesperada, creando situaciones o acontecimientos que ni siquiera nos imaginábamos. Yo procuro tener en mi vida presente a la Providencia para aceptar quién y qué soy: una persona mortal y limitada, pero en continúo proceso de cambio y en camino.

23/11/14

¿Cómo se comunica una buena noticia?

Las malas noticias se difunden con toda rapidez: asesinatos, robos, delitos, traiciones, corrupciones... ¿Pero y las buenas noticias? Gente que hace el bien, gente que (verdaderamente) lucha y se preocupa por los demás (sin esperar nada a cambio, que lo hacen por mostrar el Amor de Dios), gente que actúa desinteresadamente, con sencillez y humildad, con cercanía y con humanidad.

Algo así pasa con la buena noticia del Cursillo de Cristiandad: Te permite pararte en esta vida de estrés y agobio, te permite pararte a pensar, a conocerte un poquito más, a conocer a otras personas y al propio Cristo, te permite alegrarte de estar vivo, de tener oportunidades y llevarlas a tu vida, te permite sentir y conocer las cosas verdaderamente importantes.

¿Y cómo se transmite esta noticia? El testimonio es lo más importante, sí, pero no es lo único o lo suficiente, porque no puedes estar en todo momento y en todos sitios, porque nuestro mundo es muy grande y hay muchas, muchas, muchas personas que están muy necesitadas de conocer el Amor de Dios, pero a las que sólo se puede llegar a través de otras terceras personas. Es por ello que recurro a personas cercanas y conocidas, a personas que no conozco, recurro a los medios virtuales (e-mail, redes sociales), recurro al buzoneo, recurro al reparto de invitaciones, recurro a hablar en público en los foros que puedo... Y lo seguiré haciendo.

Esta buena noticia merece mucho la pena compartirla; mientras pueda y el Señor me dé las facultades y los medios suficientes, seguiré intentando llegar a todas las personas posibles. Que el Señor nos bendiga a todos y nos dé mucha luz. Muchas gracias por atender este mensaje.

Te animamos a vivir esta Navidad, a profundizar en este tiempo de Adviento de 2014, haciendo un parón de un fin de semana en el Cursillo de Cristiandad Nº 730 de Sevilla, especialmente, para aquellas personas que necesitan descubrir el Amor de Dios, que necesitan más felicidad para su vida y profundizar o reavivar su fe.

Este Cursillo de Cristiandad vuelve a celebrarse en San Juan de Aznalfarache y es necesaria la preinscripción porque las plazas son limitadas. El Cursillo de Cristiandad comienza el viernes 28 de noviembre de 2014, a las 20:00, y termina el domingo 30, sobre las 21:00. Lo acompaña un sacerdote como director espiritual y el coste, por las comidas y las pernoctaciones, es de 80 euros (aunque el pago es anónimo, por lo que cada persona aporta lo que puede).

Esta experiencia de fe se basa en la reflexión personal, en la transmisión de testimonios y en el encuentro con uno mismo, con los demás y con Cristo. Te animamos a descubrirlo.

Para preinscribirse o recibir mayor información:
- Teléfonos: 640.526.573 - 954.216.823.
- Dejar datos de contacto en el correo electrónico: mccsvq@gmail.com.