¿Por qué la Providencia?

¿Por qué "la Providencia"? Hay muchas cosas que los cristianos católicos creyentes no solemos tener en cuenta, como que, frente a la importancia que algunos dan al destino, a lo que va a ocurrir, a querer controlar nuestra vida o que suceda lo que queremos que ocurra o que no ocurra, la Providencia actúa de forma inesperada, creando situaciones o acontecimientos que ni siquiera nos imaginábamos. Yo procuro tener en mi vida presente a la Providencia para aceptar quién y qué soy: una persona mortal y limitada, pero en continúo proceso de cambio y en camino.

11/12/19

Por desgracia, un cura de pueblo menos

Por desgracia, un cura de pueblo menos… Porque viendo su trayectoria pastoral e incluso siendo ahora como es Mairena del Aljarafe, una gran urbe, D. Ramón López Sevillano desarrolló su vocación entre varios pueblos. Y escribo "por desgracia", porque cada vez estamos más faltos de la bondad, la entrega, el esfuerzo, la paciencia, el compromiso y la vocación que nos demuestran a los demás personas como él, todo ello en el nombre de Dios.


Vaya mi pésame a mis apreciados hermanos en la fe y queridos amigos de la comunidad parroquial del Espíritu Santo, en Mairena del Aljarafe, en este día del Señor, miércoles 11 de diciembre de 2019, que no será un día más en la historia de dicha Parroquia.

Ha fallecido D. Ramón López Sevillano, quien fuera primer párroco y también el único que ha unido los 42 años de vida de dicha Parroquia hasta ahora, desde que se realizara el primer bautizo en 1977. Ya los 31 de agosto, la celebración de su onomástica, no serán nunca iguales para la comunidad parroquial.

Incluso antes de conocerle, allá por los 90, quiero darle las gracias, por mediar por mi padre, para que el por entonces Arzobispo de Sevilla, Monseñor D. Carlos Amigo Vallejo, fuera a visitar a mi madre, en rehabilitación tras una operación de rodilla en el Hospital San Juan de Dios, de Sevilla.

Quiero agradecerle a Dios haber conocido a esta persona tan especial, pues cuando él ya empezaba a tener problemas de movilidad, allá por el año 2010 y, ante mi cercanía para ayudarle a moverse por el presbiterio, me permitió dar la comunión en la misa dominical de 10:30 h., con la previa bendición oral. Y así estuve dando la comunión en aquel templo por algo más de un año. Muchas gracias, don Ramón.

También llegado cierto momento, que ya saben mis allegados, me consideró como un miembro activo de la comunidad parroquial, pero a pesar de sus buenas intenciones, yo no pude continuar con mis tareas en favor del Evangelio allá. Muchas gracias, don Ramón.

Sobre todo, muchas gracias a Dios y a usted, don Ramón, por su vocación al sacerdocio.

Y aunque hasta hace pocos años, que lo hemos vivido en el templo parroquial, con la melodía que entonaba en la Vigilia Pascual por el nacimiento de Cristo, quiero aclarar una frase del blog “con dones para el cante flamenco”, que no es mía, sino que la extraigo del artículo del ABC de Sevilla, de 10 de agosto de 1973: “Adiós emocionado al párroco de La Campana” (ver artículo haciendo clic aquí), muy apropiada para recordarle en este momento.

Y por eso, por su cercanía, su bondad y su espíritu amable, junto con las fotos en las celebraciones eucarísticas que se puedan compartir en estos días, yo pongo este recuerdo de 2006:

Que me perdonen mis hermanos en la fe y amigos del Espíritu Santo, mañana no podré estar con ellos en este último adiós de la Casa de Dios que él puso en pie, con ayuda de feligreses y vecinos (en esta tarde-noche, sí pasaré a honrar su recuerdo en el tanatorio). El alma de D. Ramón descansa en la Gloria del Señor; paz y consuelo en el Amor del Padre a todos sus familiares, seres queridos y miembros de la comunidad parroquial.

Gracias por su atención al leer este conjunto de recuerdo, que Dios nos bendiga a todos.